ACTA DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA REALIZADA EL 09 DE NOVIEMBRE
Estimadxs vecinxs,
A continuación compartiremos con ustedes el Acta de la Asamblea Extraordinaria realizada el sábado 09 de noviembre en la Maison de l´Enfance , donde se expusieron los siguientes temas:
- Comité electoral para elecciones de Directiva JJVV 2025-2027
- Propuesta Nueva Gobernanza
- Otros temas
Hora de inicio: 11:15
Hora de Término: 13:10
Presentes según registro firmado:
1. Galit Navarro
2. Tomislav Milosevic
3. Pamela Farias
4. Guadalupe Verdejo
5. Mireya González
6. Henrik Tuveson
7. Sven Schmuck
8. Roberto Argandoña
9. Manuel Retamales
10. Coca Montecinos
11. José Sanfuentes
12. Magdalena Sanfuentes
13. Jorge Braña
14. Mauricio Valenzuela
15. José Abalos
16. Max Prieto
17. Mercedes Astrain
18. Ricardo Muñoz
19. Marty Brito
20. Mabel Rodriguez
21. María Laura Pinot
22. Valerie Durot|
23. Teresa Riesen
24. Marco Riesen
25. Jose Miguel Pinto
26. Natalia Rebolledo?
27. Alvaro Godoy
28. Aricia Taulis
29. Roberto Hozven
30. Sebastian Garreton
31. Ronald Hassler
32. Rose Cuche
33. Pia Waidele
34. Maria Elena Anguita
35. Andrea Rojas
Temas de discusión:
1) Primer llamado a conformación de Comité electoral
a) Andrea Rojas explica que es necesaria la conformación de un comité electoral que organizará, supervisará y realizará las elecciones para la nueva directiva de la JJVV. Señala que debe ser una persona que cumpla los requisitos que establece la ley, tales como llevar un año de antiguedad en el libro de socios y no ser parte de la directiva actual.
b) El vecino Sven Schmuck se ofrece para apoyar el trabajo pero no puede ser miembro de la comisión ya que no cumple con requisito de antiguedad.
c) Se buscará crear dicha comisión a través de convocatorias virtuales. Ya que no surgen voluntarios.
d) Mientras no se conforme este Comité electoral, no se pueden hacer elecciones y no habrá una directiva activa que pueda velar por los intereses de la comunidad y aprovechar las oportunidades que ofrece el municipio solamente a organizaciones activas.
2) Reajuste de gastos comunes:
a) Considerando el antecedente encontrado en actas anteriores en las cuales la JJVV compromete ajustar por IPC, Andrea Rojas plantea la necesidad de hacer un reajuste del gasto común. El último reajuste fue realizado hace 6 años.
b) Max Prieto plantea que este ajuste es en efecto un sinceramiento de la realidad económica a la cual estamos sujetos. Si reajustáramos por inflación estrictamente el gasto debería estar en 53 y fracción.
c) Teresa Riessen señala que aún hay descuadres en los registros de GGCC por Parcela. Señala la importancia de contar con un registro actualizado. Andrea Rojas explica a Teresa que efectivamente pueden haber desfases o errores, se pide se resuelva de manera directa e inmediata con los encargados de finanzas, Maria Elena Anguita y/o Romeo Zerega.
Números:
Maria Elena Anguita: +56 9 6655 1677
Romeo Zerega: +56 9 5668 2758
d) El vecino José Abalos levanta el tema de los arrendatarios. Debería estar ese pago asociado al gasto común del propietario, incluido en el contrato.
e) La vecina Marty Brito consulta si cuando llega gente nueva a la CE si se le informa de este tema.
f) La vecina Galit Navarro recuerda que la responsabilidad de averiguar y cumplir con los compromisos del lugar, es del que llega.
g) El vecino Jorge Braña felicita la gestión de la directiva actual, cree que ha sido una administración excelente. Está de acuerdo con que el gasto se aumente ya que es necesario para seguir mejorando y tampoco es un monto para quedar en la ruina. Debemos promover más el tema de la Nueva Gobernanza.
h) El vecino Roberto Argandoña, señala que si fuera por IPC necesitamos llegar a un monto mayor incluso.
i) Andrea Rojas señala que si bien esto es cierto, debido a la falta de reajuste durante la pandemia y años siguientes, es mejor un aumento paulatino. El vecino Gabriel Valdés señala que bajo su administración el acuerdo de reajuste de GGCC por IPC ya quedó zanjado.
j) Manuel Retamales consulta si habrá este aumento de recaudación, también existirá aumento de sueldos de funcionarios, que está por debajo del promedio local y no considera el aumento de carga que ha sido hacer trabajo de portero y de guardia.
k) Andrea Rojas responde, que el reajuste de los sueldos ya se realiza de manera automática por contrato, que se seguirá evaluando la sobrecarga de responsabilidad y trabajo y la mejor forma de asumir este. Recuerda que durante esta gestión se aumentó el número de porteros, asegurando que siempre hayan dos en cada turno, medida que fue tomada para hacer frente a la sobrecarga.
l) Se somete a votación a mano alzada:
i) 45.000: 20 a favor
ii) 40.000: 8 a favor
iii) 1 abstención
m) Se aprueba el alza a 45.000
El aumento comienza a regir desde Enero 2025
3) Nueva Gobernanza:
a) Max Prieto da cuenta del proyecto de Nueva Gobernanza realizado por la comisión de dicho nombre. Este proyecto fue presentado con anterioridad, pero no fue implementado según los plazos originalmente establecidos.
b) Andrea Rojas establece que debido a que el plazo de vigencia de la directiva actual caduca el 20 de diciembre, para poder legitimar los procesos propone que la nueva directiva una vez inscrita lleve a cabo el proceso de legitimar el proyecto para su futura implementación.
c) El vecino José Abalos lamenta la demora de la implementación, y plantea que sería bueno que la organización comenzara a darse desde las parcelas.
d) Se discuten aspectos relevantes del proyecto, como la distribución por parcela vs distribución por camino/sendero.
e) Se plantea que lxs integrantes de la nueva gobernanza parcelera deban ser propietarios (agrupado por roles). Esto sin prejuicio a que puedan organizarse por caminos o diversas agrupaciones en torno a lo comunitario, territorial y social. Desde la última asamblea donde se presentó el proyecto de nueva gobernanza, se decidió usar los mismos criterios que establece los estatutos. Gabriel expone el peligro que representa no articular una organización de propietarios. Si bien es incomodo hacer esa distinción, hay situaciones puntuales en la cual se requiere de toma de decisiones de los propietarios, como la instalación de aguas andinas, inversiones de infraestructura y urbanismo.
4) Varios:
a) La vecina Pamela Farias lamenta que este año no se haya podido realizar la fiesta de la comunidad. Igualmente plantea que si subimos el GC deberían subir los sueldos de los trabajadores.
Comentarios
Publicar un comentario